Esta gaseosa Inca Kola satisface la necesidad de sed, ya que el
consumidor encuentra en este producto algo refrescante y delicioso.
a.
¿Cuántas marcas encontramos en la categoría que
ofrezcan el producto?
b . ¿A qué compañías pertenecen estas marcas? ¿Son peruanas?
· -
Inca
kola, Coca cola, Fanta, Sprite, Crush, son marcas que pertencen a The Coca Cola Company (Estados Unidos)
· -
Guaraná
pertenece a la Compañía Backus (Peruana)
· -
Big cola
pertenece a la compañía AJE (Peruana)
c. ¿Cuál es
el valor del producto para el consumidor?
El consumidor considera a esta gaseosa “INCA KOLA” como parte de su identidad peruana. Asimismo, esta bebida conecta los valores peruanos con esta popular gaseosa, por lo que genera que la poblaciòn peruana sientan orgullos de sus tradiciones costumbre,entre otros.
2) Factores de microentorno y macroentorno
a.
Factores del Microentorno:
v Competidores: En el mercado de gaseosas
del Perú, existen más de 50 marcas. La más destacada a lo largo del tiempo es
Inca Kola, ya que ha conseguido una participación dentro del mercado del 26%
superando a Coca cola que presenta un 25 ,5%.
v Intermediarios:
Los mayoristas y minoristas contribuyen a que el acceso de esta bebida sea más
factible, lo cual genera que los clientes encuentren estos productos en
cualquier establecimiento de ventas.
b.
Factores del Macroentorno
v Demográfico:
Por un lado a nivel mundial, Inca Kola ha logrado expandirse a través de los
años logrando ser distribuido en diversos países como Estados Unidos Canadá,
Francia, España, Emiratos Arabes e Inglaterra. Por otro lado, en nuestro país esta bebida presenta un sabor
nacional, lo cual identifica a los peruanos. El consumo de esta bebida es
aproximadamente de 30 millones de peruanos.
v Tecnológico:
La tecnología para Inca Kola fue uno de los elementos que ayudaron a aumentar
la productividad del equipo de ventas. Esto se debe a que emplearon un software
lo cual facilitó a la empresa realizar sus ventas con los clientes que
distribuían los productos y a su vez les permitía observar las transacciones de
venta que ellos habían realizado. Agregado a ello, la cantidad de tiempo
utilizado en tomar una orden y capturar los datos disminuyó considerablemente.
v Natural:
El fenómeno del niño, el cual ocurre frecuentemente en nuestro país, ha
ocasionado un incremento en el consumo de esta bebida, debido a las altas
temperaturas que este fénomeno genera.
3) Sobre el consumidor final de su producto
a. Factores
Culturales de su consumidor relacionados con su producto
Ø Cultura (tradición de almuerzos): En la
mayoría de familias peruanas, se tiene como costumbre que a la hora del
almuerzo se acompañe la comida con la gaseosa Inca Kola.
Ø Clase social: Esta gaseosa se dirige a
todas las clases sociales, ya que es un producto de precio módico y con múltiples
presentaciones accesibles para el público en general.
b. Factores
Sociales de su consumidor relacionados con su producto
Ø Familia: Las familias fomentan al consumo de esta
bebida, ya que convierten en un hábito el beber Inca Kola en cualquier momento
del dia.
Ø Grupo (de referencia): El
grupo de referencia utilizada por esta gaseosa es en general el público
peruano. Además, busca que las personas se identifiquen a través de las
similitudes que presenta Inka Cola y de este modo lograr incrementar su
consumo.
c.
Factores Personales de su consumidor
relacionados con su producto
Ø Edad: Esta gaseosa está enfocada tanto para niños,
adolescentes y personas en etapa de adultez, es decir en el público en general.
El rango de edades que consume mas esta bebida se encuentra entre 8 a 65 años
de edad.
Ø Estilo de vida: Inca Kola
presenta una versión light de la bebida denominada “Inca cola zero”, la cual
puede ser consumida por aquellas personas que prefieren mantener una dieta balanceada.
Por lo cual busca satisfacer las necesidades de todos sus consumidores.
d. Factores
Psicológicos de su consumidor relacionados con su producto
Ø Aprendizaje: El consumidor es motivado por
un impulso para comprar una gaseosa Inca Kola (objeto estimulo) con la
finalidad de saciar su sed. Además, si la experiencia de beber inca Kola es
gratificante, el consumidor tomara esta bebida con mayor frecuencia y así
reforzara su respuesta.
Ø Motivación: Inca Kola a través de su publicidad
transmite valores y expresiones como” el sabor de la creatividad” “todo es
posible en el país de las ideas”, “el sabor de la creatividad”, “Destapa la
creatividad” “El sabor de lo nuestro”, lo cual incentiva a los clientes a
consumir esta bebida.
4) Proceso de Compra
1. Primer
paso: Reconocimiento de la necesidad
Para la compra de una bebida, existe una
necesidad física como la sed y una de las maneras de satisfacerla es
ofreciendo productos refrescantes y sabrosos, y que brinde experiencias
agradables al consumidor.
2. Segundo
paso: Búsqueda de información
·
Fuentes personales: El usuario puede adquirir
la información del producto mediante la opinión de su círculo de amistades y familiares que ya
han consumido el producto previamente.
·
Fuentes comerciales: La compañía mantiene y
atrae nuevos clientes a través de una estrategia de marketing como la
publicidad, la cual se trasmite por canales de televisión, radio, redes
sociales, periódicos y entre otros.
3.
Tercer paso: Evaluación de alternativas
FANTA sabor naranja
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
-
Sabor
y
natural
a naranja
-
Nutrientes propio de la naranja
-
8% de zumo de naranja por botella
-
Sodio 0gr
|
-
Alto contenido de azúcar (12.9 gr)
|
SPRITE
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
-
Baja en azúcar (2.1 gr)
-
Contiene 0 gr de cafeína
|
-
Contiene 65 mg de sodio
-
Más calórico
que otras bebidas pues contiene 37.84 calorías por cada
100 gr
|
COCA
COLA
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
-
Aporta energía
-
Sabor agradable
|
-
Alto en sodio (78 gr)
-
Alto en azucares (37 gr)
-
Mucho gas
-
Contiene considerables cantidades de cafeína
|
INCA
KOLA
|
|
VENTAJAS
|
DESVENTAJAS
|
-
Contiene 9.8 gramos de azúcar por 100 ml
-
Sabor nacional
|
-
Contiene 10 ml de sodio
-
Contiene cafeína
|
4.
Cuarto paso: Decisión de Compra
La elección del producto Inca Kola es influenciado por ser un símbolo
nacional para los peruanos de todas las edades por su sabor único y difícil de
describir que combina con todas las comidas. Además, por su contenido
nutricional ya que aporta bajos gramos
de azúcar a diferencias de otros productos
como Coca Cola.
5. Quinto
paso: Comportamiento posterior a la compra
Inca Kola es un producto de
buena calidad elaborado pensando en satisfacer y superar las expectativas del
consumidor y así generar una conexión emocional entre su producto y su usuario.
Es por ello, logra que el consumidor quede muy satisfecho con la decisión de
elegir su producto.
5)
Estudio
cuantitativo y cualitativo
Antes de que un
producto entre al mercado, es necesario realizar un estudio cualitativo y
cuantitativo para saber las necesidades del consumir respecto
al producto elegido y recopilar toda la información necesaria ante una
problemática.
·
Cualitativo:
El estudio cualitativo permite identificar el comportamiento y las
razones del consumidor a partir de un
focus group, en cual se puede
reunir la información del producto, en este caso, Inca Kola con el objetivo de
obtener la opinión de cada individuo a través de entrevistas personales
·
Cuantitativo:
El
estudio cuantitativo permite medir y analizar
la información de manera numérica
a partir de encuestas, con la finalidad de conocer la segmentación del
mercado y saber los gustos y preferencias de las personas
sobre las bebidas gasificadas a través
de un cuestionario.
6) Conclusiones
a.
El consumidor se identifica con Inca Kola
porque es una marca que ha sido creada en Perú. Además, es la bebida que
prefieren los consumidores debido a su calidad y prestigio y a su vez
representa la cultura tradicional del Perú, la cual se evidencia en sus
campañas publicitarias.
b.
Esta bebida Inca Kola ha logrado una gran
participación en el mercado, debido a que busca satisfacer las necesidades de
todos los tipos de consumidores. Esto se evidencia en la creación de una nueva versión de la gaseosa denominada
“Inca Kola Zero”, lo cual mantiene el sabor único de la bebida pero sin
calorías.
c. Inca
Kola es una de las marcas más reconocidas en nuestro país. El gran éxito que ha
logrado este producto se debe principalmente a que se ha enfocado siempre en
los consumidores, ya que transmite los valores entre ellos e intenta innovar
cosas nuevas. Sobre todo, Inca Kola resalta su orgullo de ser peruano, la cual
la convierte en la favorita de los peruanos.
7) Bibliografía
·
Cristina Quiñones (2008). La comunicación
publicitaria “Inca Kola: Creatividad peruana”. SlideShrare. (Consulta: 24 de
Septiembre del 2016)
·
Inca Kola Perú. (2011). Blogger.com. (Consulta
: 24 de Septiembre del 2016)
·
Estudios cualitativos y cualitativos.(2016) .
Blogger.com. (Consulta: 24 de Septiembre del 2016)
·
Nuestros productos. Corporación Lindley.
(Consulta:26 de Septiembre del 2016)
·
Inca Kola. Wikipedia (Consulta: 26 de
Septiembre del 2016)
·
Universia Knowledge@Wharton (2012). ¿Qué
aprender de la batalla de Inca Kola y Coca Cola en Perú? Americaeconomía.com.
(Consulta: 26 de Septiembre del 2016)
·
Henry Paucar Domínguez. El comportamiento de
las bebidas gaseosas en el mercado (Perú). Monografias.com. (Consulta: 26 de
Septiembre del 2016)